Historia

Con el deseo de impulsar el desarrollo integral de las mujeres mexicanas, a finales de los años 90’s, la Sra. Margarita Rivera y Castellanos forma un grupo de voluntarias (sin fines de lucro) para impartir pláticas de Desarrollo Humano, apoyadas en el programa ANSPAC, inicia en la ciudad de Pachuca y para el año 2000 logra abrir una Sede en Cuautla, Morelos.

Para el año 2004 se constituye formalmente la Fundación Misión de Doña Margarita, A.C., como donataria autorizada. En el mismo año, además del programa de Desarrollo Humano, se ofrecen talleres de capacitación para el trabajo como; belleza y confección de ropa, expidiendo certificados con validez oficial.

A partir del 2006, la oferta educativa se incrementó con especialidades como Cocina Internacional y Computación.

Tres  años después, se forma el Club de la Experiencia dirigido a adultos mayores, con el objetivo de brindar un lugar en donde puedan disfrutar de momentos alegres, juegos divertidos, pláticas interesantes, cuidados, atención y cariño que ayuden a mejorar su calidad de vida.

En ese mismo año se ofrecen por primera vez cursos de verano para niños; con actividades manuales, baile, tae kwon do, computación, cocina, dibujo, teatro, entre otros.

Atendiendo la demanda se inician Cursos vespertinos intensivos como: Repostería, Manualidades, Diseño y Colocación de Uñas, entre otros.

Gracias a su filosofía y experiencia de más de 10 años, en el año 2013, Misión de Doña Margarita incluye en su programa el  Taller de Administración de Negocios y Emprendimiento, como opción para las participantes que concluyen alguno de los talleres de capacitación y que tienen el interés de emprender un negocio.

En el mismo año surge la marca REVIVE, la cual da impulso a proyectos productivos de las participantes de la fundación.

Formamos alianzas para acercar nuestros programas a más mujeres, a partir del año 2016, trabajamos de la mano con instituciones como : DIF municipal de Real del Monte, Mineral de La Reforma, en Hidalgo y DIF municipal de Cuautla, en Morelos;  Fundación Coca-Cola de México, Centro de Justicia para la Mujer Hidalguense, Club de Niños y Niñas de México, entre otros.

En el año 2018, el modelo de capacitación integral llega a las mujeres de las comunidades indígenas de Hidalgo, brindando así nuevas oportunidades de desarrollo económico y personal en zonas vulnerables.

Para el año 2020, se integra a nuestra oferta educativa la modalidad virtual, acercando nuestro programa a todas las mujeres de México y el mundo que buscan capacitarse  desde su hogar, oficina, negocio.

Anualmente Misión de Doña Margarita, beneficia más de 2,050 participantes.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

«Misión de Doña Margarita nos ha acompañado durante la cuarentena,  estamos en total actividad con conferencias y ejercicios»

Rosa Becerra

«Agradezco a Misión de Doña Margarita el que me haya hecho sentir viva»

-Jaqueline Martinez